Los Kjarkas

简介: Con más de 35 años por los escenarios del mundo, el grupo boliviano Los Kjarkas es considerado como el máximo exponente de la música andina. 更多>

Con más de 35 años por los escenarios del mundo, el grupo boliviano Los Kjarkas es considerado como el máximo exponente de la música andina. "Kjarkas" es un término que significa "fuerza, fortaleza" y que sin duda expresa muy acertadamente el carácter de estos músicos indomables, responsables de difundir con la intensidad de sus composiciones e interpretaciones el folklore andino allá donde van.
La historia de la música boliviana y de la andina en general, no podría escribirse sin hacer mención a Los Kjarkas, cuyos componentes actuales son Gonzalo Hermosa, Elmer Hermosa, Gastón Guardia, Gonzalo Hermosa Jr., Lin Angulo y Makoto Shishido. Su primera presentación tuvo lugar en la ciudad de La Paz (Bolivia) en 1975. Ese mismo año representaron a su país en el Festival Folklórico de Brasil. Luego iniciaron sus giras y en 1984 fueron invitados a Japón al X Festival de la canción "más popular del mundo", donde entre 1.827 canciones su tema "Florcita azul" quedó en el décimo lugar. Es conocida la polémica surgida en torno a la famosa Lambada Llorando se fue, compuesta por ellos y que logró gran éxito en todo el mundo. Otros temas emblemáticos de la agrupación son Tiempo al tiempo, Ave de cristal, Bolivia, T'una papita, Imillitay y Chuquiago Marca. En Bolivia protagonizaron el "Evento del siglo" el 6 de Agosto de 1999, ante más de 40.000 personas. Durante su última gira por Europa, entrevistamos a su vocalista principal, Elmer Hermosa.
"El amor se siente de la misma manera en todas las clases sociales"
OM: Los Kjarkas sois considerados los máximos representantes de la música andina. No os identificáis con determinados estereotipos, decís que no sois folkloristas clásicos ni baladistas comunes, ni cantores de protesta comunes. Entonces, ¿cómo definirías tu música o cómo te gusta que sea considerada?
Elmer Hermosa: Creo que somos folkloristas, pero con pensamientos nuevos, obteniendo melodías nuevas, más pegadas a la raíz, manteniendo los ritmos tradicionales de nuestros países andinos.
OM: Os escuchan, hoy día, a nivel nacional e internacional, pero imagino que en los inicios tuvisteis una época en la que no llegabais a la clase media y alta boliviana, por ejemplo. ¿Cómo viviste tú esa etapa y cómo viviste el cambio, cuando llegasteis a más gente?
EH: Yo creo que lo más importante es el camino..., el camino que te trazas para llegar a donde quieres. El principio ha sido duro para Kjarkas, pero hemos demostrado que sí podemos. Y lo más maravilloso: los poemas que hemos escrito para todos (desde un indígena a una persona de la clase alta); yo creo que el amor se siente de la misma manera en todas las clases sociales del mundo. Pienso que la clave del éxito de Los Kjarkas es la perseverancia, la lucha constante, la entrega sincera que tú das, con el alma y el corazón a tu gente, a tu gente que te va a escuchar y va a estar contigo, viviendo cada canción de Los Kjarkas.
OM: Háblame sobre el grupo Chila Jatun (nueva agrupación), que yo sé que tu hijo está ahí y también los hijos de otros integrantes de los Kjarkas.
EH: Chila Jatun es una creación del sobrino Gonzalo (integrante de los Kjarkas), que está dirigiendo, viendo los valores de sus parientes que sin darse cuenta también están destacando. El hijo mío tiene la garganta como su padre y canta muy lindo, sinceramente lo admiro porque veo que tiene mucha energía, no es una voz muerta (...) tiene mucha vida su canto. Yo creo que va a romper muchos corazones.
OM: ¿Cuántas veces habéis actuado en España y en Perú?
EH: Bueno en el Perú más de 200 veces en nuestra vida. Imagínate: hace 30 años que estamos yendo unas cinco, seis, diez veces al año. En España estamos ya unas 10 ó 15 veces. El primer concierto que dimos fue en Madrid, para la reina. Y lo hacíamos para restaurar las ruinas del Tiahuanaco. Estuvo una infanta en el escenario. Fue algo grandioso para nosotros, pero no nos gustó que fuera demasiado cerrado y controlado por toda la seguridad. Recuerdo que estaba llegando del Japón, directo a cantar acá. Yo estaba muy enfermo. No pude conocer nada y los chicos que estaban sanos conocieron mucho de la comida española. Yo la pasé en el hotel y con médicos de cabecera (...) En España la gente que gusta y puede escuchar la música de Los Kjarkas yo creo que la viven y sienten, porque es una música fresca y sincera. En el Perú nos llaman, nos consideran parte de su país, somos peruanos cuando estamos en el Perú. Amamos esa tierra porque es como la nuestra. En realidad son el Bajo Perú, nosotros somos el Alto Perú. Somos hermanos, muy hermanos. Hasta somos descendientes del Imperio incaico.
OM: ¿Cuál es vuestro lugar o país preferido para actuar?
EH: La verdad es que todos los países tienen un rincón en nuestro corazón, cada lugar es una experiencia nueva y un amor, un sentimiento que entra a tu alma y puedes transmitir a ese lugar. Para mí España, Ecuador, Colombia, Argentina... todos los países tienen un rinconcito en mi alma.
OM: ¿Además de Bolivia, en qué país tenéis más público?
EH: En estos momentos, en Colombia o Ecuador. En Ecuador los conciertos son masivos. Son unas 20 mil o 25 mil personas que están viéndote. También en Perú, Bolivia y todos los países que están alrededor. Hemos tenido el concierto más grande en Colombia, con más de 30.000 personas en escena gritando, coreando, cantando con nosotros.
OM: ¿Cuál es tu opinión sobre la música chicha y la tecnocumbia (estilos musicales con mucho público en las clases populares de los países andinos)?
EH: Creo que la tecnocumbia o chicha ha sido una música muy fácil de realizar porque no hay nada nuevo que se haya mostrado. Sólo se busca agarrar éxitos. Primero vamos a definir que es la cumbia-chicha o la chicha. Es un huayno peruano, huayño boliviano, al que se le da una mezcla. Es un equilibrio entre la cumbia y el huayno. Y entonces ellos agarran, si es posible un huayño típico, puede ser boliviano, y le ponen el ritmo de cumbia medio extraña, y suena, como quien dice, la "cumbia chicha". No hay algo nuevo que puedas decir: Así nació la "cumbia chicha" (...) entre el mestizaje.
OM: ¿Qué opinas sobre nuevos fenómenos musicales que llevan incorporados bailes como el reggetón y el perreo?
EH: Son nacimientos de la juventud que quiere buscar cambios en la música. No estoy en contra de ningún ritmo. Cada ritmo tiene su lugar, sus ganas de disfrutarlo, si la gente quiere bailar y gozar yo creo que es sano, mientras haya alegría sana, bienvenido.
OM: ¿Cómo vives tú el fenómeno de la migración? Sobre todo durante las giras por Europa debes tener sentimientos encontrados, al ver al público, que en su mayoría es inmigrante de los países andinos.
EH: Si algo puedo percibir es la nostalgia de ellos al poder encontrarse nuevamente con su música, con su ancestro, con su alma... Con su vida. Es un poco triste para mí ver a los inmigrantes porque sé que si vienen es para mejorar su situación económica o para poder salir de un país que está yéndose posiblemente a la ruina, como muchos países latinoamericanos. No sólo los bolivianos, están los ecuatorianos, colombianos, argentinos, peruanos. Yo creo que no podría criticarlos. Me encantaría, así como trabajan en estos países europeos como España, que también vayan a su país y trabajen de la misma manera. Yo sé que lo harían crecer.
OM: ¿Constituye un aprendizaje esta experiencia para los inmigrantes?
EH: La inmigración es una experiencia para aprender a amar más tu país. Me he encontrado con mucha gente que llora y dice: hoy recién me doy cuenta que amo Bolivia; o amo Perú, amo Ecuador... Y ahí se encuentran. Puedes ser española, puedes ser de cualquier lado, pero siempre eres extranjera. Y la palabra extranjera significa mucho para, digamos, tu naturaleza (...) tus sentimientos (...) tu estabilidad emocional de poder estar en un país, de decir, como acá: "Soy española (...) y puedo vivir, gritar...". No lo puedes hacer en otro país. Yo creo que tampoco ningún latino, ningún boliviano, ningún ecuatoriano, se ha de sentir en España de la misma manera (...) Yo creo que inmigrante es una palabra también un poco triste.
OM: ¿Cómo llevas la soledad? ¿Cómo te sientes después de haber alcanzado la fama?
EH: Yo creo que la soledad es un poco de enfermedad, que a veces no se puede curar. Y es difícil poder sentir un momento de soledad cuando a ti te encanta estar en medio de gentes en tu país, gentes que están contigo. Es un momento tan lindo para nosotros los artistas: sentir el público, la ovación del público, y el griterío. Después llegas al cuarto de tu hotel y estás solo y te sientes abandonado, lejos de todo ese griterío... Es duro y se siente (...) es enfermedad que no se puede curar, y es algo que no se va a curar nunca (...) tienes que saber sobrellevarlo. Pero el camino de Los Kjarkas tiene para mucho más. Tenemos mucho que dar a nuestra gente y nuestra ilusión es llegar al mundo entero.

Los Kjarkas的歌

推荐资讯

如何建立自己的选题素材库?让素材库成为你的第二大脑 - 第五AI

如何建立自己的选题素材库?让素材库成为你的第二大脑 - 第五AI

如何建立自己的选题素材库?让素材库成为你的第二大脑 📝 为什么每个创作者都需要专属选题素材库?做内容创作的人,大概都遇到过这种情况:灵感来了的时候文思泉涌,可没灵感的时候盯着屏幕半天写不出一个字。更...

685 2025-10-07
公众号注册的“蝴蝶效应”:一个选择,可能影响未来三年的运营 - 前沿AIGC资讯

公众号注册的“蝴蝶效应”:一个选择,可能影响未来三年的运营 - 前沿AIGC资讯

你可能觉得公众号注册就是填几个信息的事,殊不知,这里面的每个选择都像蝴蝶扇动翅膀,未来三年的运营轨迹可能就被悄悄改变了。很多人刚开始没当回事,等到后面想调整,才发现处处受限,那叫一个后悔。今天就跟你好好聊聊,注册时那些看似不起眼的选择,到底能给未来的运营带来多大影响。​📌账号类型选不对,三年运营路难

753 2025-10-07
2025公众号托管服务方案,赚钱技巧与内容代运营全面升级 - 第五AI

2025公众号托管服务方案,赚钱技巧与内容代运营全面升级 - 第五AI

📌 2025 公众号托管服务的底层逻辑:不是代运营,是 “结果交付” 这年头做公众号托管,还只停留在帮客户发文章、改排版?趁早别干了。2025 年的托管服务早就变了味儿 —— 客户要的不是 “做了什...

237 2025-10-07
AI写作如何进行事实核查?确保头条文章信息准确,避免误导读者 - AI创作资讯

AI写作如何进行事实核查?确保头条文章信息准确,避免误导读者 - AI创作资讯

上周帮同事核查一篇AI写的行业报告,发现里面把2023年的用户增长率写成了2025年的预测数据。更离谱的是,引用的政策文件号都是错的。现在AI生成内容速度快是快,但这种硬伤要是直接发出去,读者信了才真叫坑人。今天就掰开揉碎了说,AI写作怎么做好事实核查,别让你的头条文章变成 误导重灾区 。​📌AI写

146 2025-10-07
10w+阅读量爆文案例拆解分析:高手都从这5个维度入手 - AI创作资讯

10w+阅读量爆文案例拆解分析:高手都从这5个维度入手 - AI创作资讯

🎯维度一:选题像打靶,靶心必须是「用户情绪储蓄罐」做内容的都清楚,10w+爆文的第一步不是写,是选。选题选不对,后面写得再好都是白搭。高手选选题,就像往用户的「情绪储蓄罐」里投硬币,投对了立刻就能听到回响。怎么判断选题有没有击中情绪?看三个指标:是不是高频讨论的「街头话题」?是不是藏在心里没说的「抽

362 2025-10-07
135编辑器会员值得买吗?它的AI模板库和秀米H5比哪个更丰富? - AI创作资讯

135编辑器会员值得买吗?它的AI模板库和秀米H5比哪个更丰富? - AI创作资讯

📌135编辑器会员值不值得买?AI模板库和秀米H5谁更胜一筹?🔍135编辑器会员的核心价值解析企业级商用保障与效率提升135编辑器的企业会员堪称新媒体运营的「合规保险箱」。根据实际案例,某团队通过企业会员节省了大量设计费用,完成多篇内容创作,单篇成本从千元降至百元内。这得益于其海量正版模板和素材库,

954 2025-10-07
新公众号被限流怎么办?粉丝增长影响分析及 2025 恢复指南 - AI创作资讯

新公众号被限流怎么办?粉丝增长影响分析及 2025 恢复指南 - AI创作资讯

新公众号被限流怎么办?粉丝增长影响分析及2025恢复指南🔍新公众号限流的核心原因解析新公众号被限流,往往是多个因素叠加的结果。根据2025年最新数据,超过70%的限流案例与内容质量直接相关。比如,有些新手喜欢用“震惊体”标题,像“惊!某公众号三天涨粉十万”,这类标题在2025年的算法里已经被明确标记

862 2025-10-07
AI内容重复率太高怎么办?掌握这些技巧轻松通过AIGC检测 - AI创作资讯

AI内容重复率太高怎么办?掌握这些技巧轻松通过AIGC检测 - AI创作资讯

⚠️AI内容重复率高的3大核心原因现在用AI写东西的人越来越多,但很多人都会遇到同一个问题——重复率太高。明明是自己用工具生成的内容,一检测却显示和网上某些文章高度相似,这到底是为什么?最主要的原因是AI训练数据的重叠性。不管是ChatGPT还是国内的大模型,训练数据来源其实大同小异,都是爬取的互联

273 2025-10-07
135编辑器让排版更简单 | 专为公众号运营者设计的效率工具 - AI创作资讯

135编辑器让排版更简单 | 专为公众号运营者设计的效率工具 - AI创作资讯

🌟135编辑器:公众号运营者的效率革命做公众号运营的朋友都知道,排版是个费时费力的活。一篇文章从内容到排版,没几个小时根本搞不定。不过现在好了,135编辑器的出现,彻底改变了这一现状。135编辑器是提子科技旗下的在线图文排版工具,2014年上线至今,已经成为国内新媒体运营的主流工具之一。它的功能非常

372 2025-10-07